¿Cuáles son los tratamientos para el trastorno celotípico?
Actualmente existen muchos tratamientos para el trastorno celotípico. El más recomendable es la terapia cognitiva-conductual y puede ser individual o en pareja.
Un trastorno celotípico es un hábito muy difícil de controlar y se ocupa de un especialista que este para apoyarte durante el proceso.
Terapia en pareja para el trastorno celotípico
La terapia en pareja es un tratamiento para el trastorno celotípico, es muy necesaria cuando una relación sufre un cuadrante de celos frecuentemente.
Existe una persona que lo padece y tiene la necesidad de controlar la vida y el comportamiento de la otra persona que al mismo tiempo pierde su propia esencia a tal grado que sus movimientos son monitoreados constantemente.
En el caso de la persona que está soportando el comportamiento debe analizar que cada día tiene menos control de su vida y es como estar dentro de una jaula en la que no podemos salir si nuestra pareja no lo permite y es primordial que ambos se apoyen durante el proceso para mejora su comportamientos y hábitos.
Terapia individual
La terapia individual es un tratamiento para el trastorno celotípico. Dentro de esta terapia se busca que la persona reconozca que tiene un problema para controlar los celos
Una vez que pase por esa etapa de aceptación es importante que mencione sus reacciones para ver como puede evitar que sean exageradas y que aprenda a equilibrar sus pensamientos con la realidad.
El paciente tiene que aprender como ha afectado la aparición de los celos para la persona que ha tolerado su comportamiento. Una vez que logre el largo proceso de empatizar con los sentimientos, es necesario trabajar la zona de confianza para contrarrestar sus delirios de celos.
Farmacología para el trastorno celotípico
La farmacología se utiliza para el trastorno celotípico en casos extraordinarios. Se presenten un cuadrante de celos muy graves y es casi imposible que se cure solo con terapia.
Un caso con fármacos y celotipia se utilizan medicamentos como neurolépticos o pastillas para la depresión.
Es importante recalcar que cuando se trata la celotipia con fármacos también es necesario terapia. Se necesitan ambas para controlar los pensamientos irracionales y las reacciones causada por los celos.
Beneficios de tratamientos para el trastorno celotípico
Algunos beneficios de tener un tratamiento para el trastorno celotípico son:
- Fortalecer relaciones con la persona afectada
- Generar autoestima y confianza
- Habilidad de crear autonomía
- Control de los pensamientos
- Tolerancia
- Aprender a escuchar
- Saber expresarse
Durante el proceso de recibir un tratamiento para la celotipia se va a trabajar con tres aspectos primordiales. La Conducta, respuestas emocionales y las cogniciones.
Nuestro Servicio
En la Clínica La Esperanza se busca el tratamiento para el trastorno de colopatía más apto para el paciente. Realizamos diagnósticos para descubrir qué tipo de celotipia tienes. Trabajamos a lado del personal más calificado para que obtenga una sana rehabilitación. Contamos con terapias individuales, en pareja y familiares para ayudarte a ti y a tu entorno a manejar y controlar los cuadrantes de celos.