¿Qué es el trastorno compulsivo sexual?
El trastorno compulsivo sexual es la enfermedad que te vuelve adicto al sexo y se presenta en impulsos sexuales, pensamientos recurrentes sobre el sexo y fantasías sexuales.
Este tipo de enfermedad no es habitual que busquen ayuda por lo que hace que su recuperación se vuelva casi imposible de tratar. Tener esta enfermedad no es símbolo de estará avergonzado por tus deseos sexuales, sino que debes de buscar la fuerza de voluntad para pedir ayuda con tu enfermedad.
También se puede conocer con ninfomanía o hipersexualidad. Sin embargo, la OMS define este trastorno mental como Trastorno por Comportamiento Sexual Compulsivo (TCSC)
Síntomas
El sexo es normal, pero se vuelve un trastorno compulsivo, cuándo no puedes controlarlo, es irracional y se vuelve un comportamiento repetitivo.
Algunos síntomas que presenta:
-
- Fracaso al intentar dejar el comportamiento sexual
- Tener fantasías incontrolables durante la mayor parte del día
- Utilizarlo para relajarte y olvidar tus problemas cotidianos
- Tienes problemas en tu entorno por tu adicción (laboral, familiares o de amistad)
- Dificultad para tener relaciones duraderas y estables
Factores que originan el trastorno compulsivo sexual
Al igual que otras enfermedades pueden existir muchos factores que provoquen este trastorno.
A continuación, te diremos los factores más comunes que son:
- Desequilibrio en las sustancias neuro cerebrales
- Sufrir de abuso sexual en la infancia
- Traumas sexuales
- Baja Autoestima o narcisismo
- Problemas familiares
- Insatisfacción en la relación de pareja
- Ansiedad
- Depresión
¿Por qué el trastorno causa paz y placer?
Algunos estudios demuestran que este tratsorno se genera a raíz de un problema más grave y oculto. Es decir, la adicción al sexo se utiliza como una automedicación o mecanismo de defensa para ocultar otro tipo de problema con el que no queremos lidiar.
Por ejemplo: la depresión, la soledad, la ansiedad o el estrés.
También ciertos estudios demuestran que el comportamiento sexual afecta el cerebro para producir sustancias como dopamina y afectan zonas del sentido del autocontrol, la planificación, la empatía y genera efectos en los centros de recompensa.
Es el mismo sentimiento de placer que tiene un alcohólico o drogadicto, aunque no tengan una alteración por el consumo de químicos. Pero si sienten una amplia necesidad de satisfacer su adicción.
Nuestro Servicio
En la Clínica La Esperanza brindamos apoyo para tratar a personas con Trastorno compulsivo sexual con la participación de psicólogos y psiquiatras altamente calificados para darte las herramientas necesarias para dejar tu adicción al sexo.