Skip to main content

 ¿Qué es un ataque de pánico?

Un ataque de pánico se presenta por breves lapsos dónde te invade el sentimiento de malestar y miedo. Aunque el sentimiento es muy desagradable no presentan un grave riesgo médico.

Los ataques son breves y se pueden repetir más de una vez en un corto tiempo. A tal grado que pueden presentarse los síntomas uno tras de otro. Los síntomas se pueden confundir con una enfermedad cardiovascular.

Síntomas:

Una persona que haya sufrido un ataque de pánico presenta graves malestares y una impotencia por no comprender lo que le pasa.

  • Ritmo cardíaco acelerado
  • Dificultad para respirar
  • Náuseas
  • Sentimiento de preocupación o angustia
  • Miedo en extremo
  • Palpitaciones o taquicardia
  • Sudoración
  • Sensación de ahogo o atragantarse
  • Molestias abdominales
  • Miedo irracional a la muerte
  • Hormigueos
  • Escalofríos o sofocaciones

Tipos de ataque:

Durante un ataque de pánico se puede presentar tres tipos:

  • Inesperadas: Ocurren sin algún motivo, se desentonan en momentos imprescindibles y no esta asociado por un disparador situacional especifico.
  • Desencadenadas por una situación específica: Ocurren como respuestas inmediatas tras una exposición o se detonan por factores ambientales. Por lo regular son causados por cierto tipo de fobia especifica o social.
  • Predispuestas por situaciones: Al igual que la anterior ocurre tras una exposición ambiental, puede estar relacionada con una situación que no es necesaria que sea una respuesta inmediata. Se da en trastornos de pánico de agorafobia

Categoría del trastorno

El trastorno de pánico, según el manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales conocido como DSM-III-R tienen una categoría con dos subcategorías de un ataque de pánico.

  • Con agorafobia: Es el que produce mayores malestares, ciertos desajustes e incapacidad entre los trastornos de ansiedad.
  • Sin agorafobia

¿Por qué me dan ataques de pánico?

El ataque de pánico son relativamente normales ya que es la respuesta a una persona cuando están estresados o en peligro. También pueden ser hereditarios o causados por un desequilibrio de las sustancias químicas del cerebro o cuando existen antecedentes familiares de trastorno de pánico.

Otros factores que ocasionan uno son:

  • Abuso del alcohol
  • Depresión o Trastorno del estado de ánimo
  • El consumo excesivo de cafeína o nicotina
  • Drogas ilegales como marihuana o nicotina
  • Vivir con altos niveles de estrés durante mucho tiempo

Tratamiento del trastorno

Un ataque de pánico necesita tratarse con terapia y psicología para ir disminuyendo la frecuencia que sufre el paciente estos malestares.

Para un tratamiento más eficaz es imprescindible combinar terapia con los medicamentos recetados por profesionistas para mejorar las sustancias químicas del cerebro.

podcast la esperanza

Nuestro Servicio

En la Clínica La Esperanza ofrecemos apoyo para tratar un ataque de pánico con apoyo del equipo multidisciplinario de psicólogos, psiquiatras y terapeutas para brindar estrategias e intervenciones necesarias y ayudarte a comprender tus problemas y controlar tus síntomas durante el ataque.

Leave a Reply

492 180 9234