Skip to main content

¿Cómo actúan los psicofármacos en el cuerpo?

Los psicofármacos tienen la funcionalidad para tratar los trastornos mentales como agudos o crónicos que se puedan llegar a sufrir. Cabe destacar que cuando se administra algún medicamento debería de ir acompañado con terapias psicológicas y psiquiátricas. Es algo común que ambos especialistas vayan revisando los avances que se puede llegar a tener en el comportamiento. También para el aumento o ajuste de la dosis. La sensibilidad que el paciente tenga, checar su composición. En general todo un conjunto de acciones para que el paciente sienta un avance significativo. 

Podemos sustentar que cuando estas medicinas se vuelven parte de nuestro día a día. Son para que actúen en nuestro cuerpo y sistema nervioso. Para que hagan sus efectos en los procesos mentales, emocionales y en la actividad psíquica. 

En definitiva, siempre los psicofármacos ayudan a las personas que tienen depresión, ansiedad, esquizofrenia o también para tratar los síntomas de insomnio, angustia, agresividad, etc. Debe ser utilizado de la forma indicada por el profesionista que los receta. Como consecuencia de haberles estado dando un mal uso de combinarlos con sustancias nocivas como lo son el alcohol o drogas hará que los medicamentos se potencien o por el contrario que no tengan ningún efecto. También si se usan sin receta médica puede agravar las cosas.

Tipos de psicofármacos

En los psicofármacos existen muchas clasificaciones que son derivadas para saber en qué tipo de trastorno mental puede ayudar así como también lo que trata cada uno. A continuación se pondrán los que son más comunes entre todas las categorías.  

  • Antidepresivos: Son fármacos que se suministran cuando se tiene depresión pero también es común que se pueda hacer uso de ellos en cualquier patología. 
  • Antipsicóticos: Estos fármacos son de un uso muy delicado por sus componentes. Se recetan en los pacientes con esquizofrenia. La esquizofrenia se caracteriza por delirios, alucinaciones, aislamiento social o apatía. 
  • Ansiolíticos: Son medicamentos que tratan el trastorno del sueño. Disminuyendo la ansiedad y la angustia. 

podcast la esperanza

¿Dónde puedo encontrar ayuda?

En la Clínica La Esperanza encontrarás la ayuda necesaria si sufres de algún trastorno mental. Estarás acompañado de profesionales en terapia psicológica así como un psiquiatra que te ayudarán al manejo del trastorno como el de incorporarte en las actividades esenciales que se dejaron a un lado para no tratar el trastorno. Nos respaldan nuestros años de experiencia en rehabilitación. 

Leave a Reply

492 180 9234