Esencial apoyo a una persona rehabilitada
Apoyo a una persona rehabilitada es la clave para mejora el proceso de rehabilitación. Es el mismo sentimiento que sufrió una persona con su enfermedad de adicción o trastorno.
Este sentimiento de desesperación por apoyar, pero no saber como hacerlo o tener miedo al equivocarnos y/o intentarlo.
Durante este artículo expondremos ciertos consejos para apoyar a las familias de una persona revindicada y como otorgar herramientas necesarias, sin necesidad de perjudicar a la persona.
Es importante informarnos de cómo actuar para mejorar su recuperación, ya que sino nos informamos adecuadamente la persona rehabilitada es más propensa de recaer con sus adicciones si sus seres cercanos no le dan el apoyo, comprensión y tolerancia necesaria.
Comprensión y apoyo a una persona rehabilitada
Es muy importante brindar el apoyo a una persona rehabilitada por lo que te recomendamos no recordarle las cosas que hacía cuando tenía una adicción o trastorno, ya que esta trabajando en su recuperación y lo que menos desea es voltear a su pasado y mirar la peor versión del él o ella misma.
Recuerda que cada persona es diferente y no te compares con la persona revindicada. Es muy fácil decir que nosotros jamás haríamos o diríamos lo que ellos hicieron, pero cada persona es diferente y su enfermedad o adicción los cegó para actuar de la mejor manera.
No le reproches la ausencia durante su proceso de rehabilitación. Cada persona puede durar entre meses hasta años para una recuperación total pero se trabaja diario y lo que ellos desean compensar el daño que hicieron a los demás y a ellos mismos.
Dar confianza y apoyo a una persona rehabilitada
El apoyo a una persona rehabilitada se da a partir de la confianza que le das y cómo la apoyas para mejorar su confianza en sí mismo.
En las familias y el paciente es muy común en tener dudas si su rehabilitación será eficaz y no tendrá recaídas. Es por eso que te sugerimos que pierdas miedo al sentimiento de las recaídas que sufrirá una persona rehabilitada ya que son muy comunes durante el proceso de abstinencia y no es sinónimo de que nuca mejorara.
Sin embargo, disminuyes la probabilidad de que la persona reivindicada recaiga si se le da motivación de seguir como está y ocasionalmente lo felicitas por su recuperación.
Darle el beneficio de la duda si su rehabilitación fue la adecuada o si sufrirá de varias recaídas antes de su recuperación total.
Un profesional apoyo
Es importante que un especialista ya sea psicólogos, terapeutas, psiquiatras o cualquier especialista brinde el apoyo a una persona rehabilitada para darle ciertas sesiones de continuidad y que la persona rehabilitada pueda expresarse sin temor a ser juzgado por familias o seres cercanos.
Restricciones en el apoyo
Es importante que el apoyo a una persona rehabilitada vaya con ciertos límites que perjudican al paciente y que cometemos el error de hacer estas pequeñas acciones que afectan y evitan la sana rehabilitación.
- No culpar a su circulo de amistades de su consumo o enfermedades
Un círculo de amistades es un factor de riesgo, pero no es la causa principal para desarrollar adicciones. Es importante reconocer que no hay culpables y simplemente entender que hubo cosas que no se hicieron adecuadamente para evitar la posición en la que se esta
- Controlar cada movimiento de la persona revindicada
Es muy típico que la familia o la pareja desee controlar cada movimiento para evitar las recaídas del paciente. Ponen límites y castigos muy exagerados que consideran que sino tiene privilegios como salidas, dinero, teléfono impedirá que la persona cambie sus hábitos y lo único que causa es que la persona revindicada no se autocontrole ni aprende de manera dependiente como mejorar su calidad de vida.
- Convertir el problema, en su problema
Retomando las acciones que hacen comúnmente las familias y parejas si brindan un apoyo incondicional ellos tendrán la capacidad de arreglar el problema de adicción o trastorno. Aunque el apoyo es esencial no es la respuesta para una sanación rápida. Es por eso que recuerdes que la fuerza de voluntad esta en la persona revindicada y si recae no es tu culpa por no salvarlo ni tampoco se trata de minimizar al paciente por recaer.
Recuerda que son procesos muy largos que ocupan de tiempo y de ciertas estrategias para mejorar hábitos y conductas.
Nuestro servicio:
En la Clínica la Esperanza es un centro de rehabilitación que sabe el poder que tiene el apoyo familiar. Brinda las herramientas y estrategias para dar el apoyo a una persona rehabilitada con los mejores psicólogos y terapeutas para mejorar juntos la recuperación del paciente y su entorno.