¿Qué es la tolerancia al alcohol?
La tolerancia al alcohol, se hace cuando se aumenta la cantidad bebida. Con el propósito de tener los mismos efectos que las primeras veces que fue consumida. Hay que tener en cuenta que cada persona es diferente al momento de beber, se consideran tres niveles de tolerancia. Cada nivel de umbral es diferente para cada persona y puede venir determinado por la genética.
Las personas que regularmente aumentan su ingesta siempre tendrán un mayor riesgo de tener una adicción. En muchas ocasiones se tiene un proceso lento de que se pueda desarrollar en cuanto al consumo pero existe la posibilidad de que se tenga el riesgo de que se pueda producir en una sola sesión de ingesta.
Se llama tolerancia aguda, significa que la intoxicación es mayo en cuanto se empieza a beber y cuando se tiene la sensación de la ebriedad. Además de que se puede producir a causa de un trastorno genético que le es imposible al cuerpo procesar todo este alcohol. Lo mejor que puede hacer es no consumirlo. Es decir que hay que tener mucho cuidado consumiendo esta sustancia, nuestro cuerpo puede reaccionar de diferentes maneras, propiciando que tengamos consecuencias inmediatas o a largo plazo.
Síntomas de la tolerancia al alcohol
La tolerancia al alcohol, en muchas de las personas que beben pueden derivar el tener alergias, consecuencias, riesgos, etc. Por eso la importancia de no tomar a la ligera la ingesta de bebidas, nos puede ocasionar riesgos a nuestra salud.
- Los síntomas más comunes son: congestión nasal y enrojecimiento de la piel.
- Tener reacciones alérgicas a la bebida sobre todo a la sustancias químicas, granos o conservadores.
- La combinación de los medicamentos cuando se toma también puede ser peligroso.
- Presión arterial baja.
- Náuseas y vómito.
- Diarrea.
- Ronchas
- Si padeces de asma puede empeorar.
¿En dónde puedo tratar la tolerancia al alcohol?
En la Clínica La Esperanza siempre tendrá todas las herramientas necesarias para ayudar a la persona a identificar su síndrome de tolerancia y alcanzar la abstinencia. Puede que aceptar que necesitamos ayuda sea difícil. Pero una vez dando el primer paso, todo irá tomando su curso de manera más sencilla.