Contenido del artículo
¿Cómo impacta el alcohol en el comportamiento?
El impacto del alcohol en el comportamiento influye cuándo sentimos que ocupamos del alcohol para sentirnos mejor o que el alcohol saca una mejor personalidad dónde somos más productivos, sociables, extrovertidos, etc. El abuso de esta sustancia nos permite sentirnos desinhibidos y creemos que somos más felices cada que tomamos alcohol.
Ser alcohólico no te hace ni más ni peor persona. Lo que se necesita es una reconocer que hay una adicción y volverse consciente que el apoyo profesional es indispensable para una buena rehabilitación
Impacto del alcohol en el comportamiento dependencia
El impacto del alcohol en el comportamiento se detecta cuando generaste una mayor resistencia a esta sustancia y el comportamiento se vuelve perjudicial al darle prioridad al consumo excesivo de esta sustancia.
Cuando eres alcohólico y crees que es indispensable en tu vida cotidiana es cuando vas generando más tolerancia y ocupas tomar el doble para sentir el efecto de cambio de personalidad.
Síntomas para detectar que sufres de dependencia alcohólica
- Desinterés por otras actividades
- Ansias por tomar lo más pronto posible
- Irritabilidad
- Síndromes de abstinencia (temblores, sudor, fiebre o insomnio)
- Descuidad tu entorno social
Impacto del alcohol en el comportamiento violento
El impacto del alcohol en el comportamiento violento es más propenso, debido a que recae en algunas zonas del cerebro que manejan el temperamento del enojo y desinhiben el autocontrol.
Es por eso que cuando una persona que abusa en el consumo de esta bebida, puede volverse violento y querer pelear con los de su alrededor, deseo de golpear cosas, participar en pelas físicas o verbales e incluso puede tornar violenta la forma de conducir.
Eres más propenso a volverte más violento si tienes un consumo excesivo en el alcohol.
Efectos en las cantidades ingeridas del alcohol en el comportamiento
Las cantidades ingeridas del alcohol en el comportamiento nos proporcionaran una idea de que tipo de comportamiento podríamos tener. Según la cantidad de etanol que tengamos en la sangre.
- Estado de sobriedad: (0,3 g/l) Su comportamiento es aparentemente normal y solo es detectado en estudios clínicos
- Estado de euforia: (Entre 0,3-0,5 g/l) Se vuelve más entusiasta y sociable. Aumenta la autoestima y presenta pocas dificultades para concentrarse o cohibirse.
- Estado de excitación: (0,5-1g/l) Empiezan los llantos, comportamientos imprudentes sin importar en las consecuencias, se presentan lagunas de memoria. Dificultad para reaccionar y mala descoordinación muscular
- Estado de confusión: (1,0- 2 g/l) Presenta confusión mental y desorientación, buena resistencia al dolor, presenta un alto nivel de temperatura
- Estado de estupor: (2,0-3,0 g/l) Se vuelve una persona sin ganas de realizar cosas, incapacidad para moverse, presenta vómitos e incontinencia de esfínteres, pierde la noción del lugar dónde esta y presenta un profundo sueño
- Estado de coma: (3,0-5,0 g/l) Su comportamiento es de total inconsciencia, no reacciona, no controla sus esfínteres lo que provoca orina y heces, presenta hipotermia y problemas de respiración y circulación
- Estado de muerte: (más de 5,0 g/l) Se presenta parálisis respiratoria hasta causar la muerte.
Estos grados de etanol en la concentración de sangre en un análisis conocido como alcoholemia se realizan mediante una extracción de sangre. Aunque existen otros factores que influyen en el comportamiento de tu estado de ebriedad como tu sexo, peso, edad y la ingesta de alimentos. Este es un rango que establece la ley para definir tu estado de embriaguez al momento de conducir.
Nuestro Servicio
En la Clínica la Esperanza ofrecemos apoyo para descubrir tu impacto del alcohol en el comportamiento y darte las herramientas necesaria para tu adecuada rehabilitación y generar autocontrol en el consumo de esta sustancia. Acompáñanos a descubrir como disfrutar de la vida sin tomar alcohol o aprender a tomar con moderación.