Skip to main content

El origen de la manipulación de los adictos

La manipulación de los adictos es una respuesta a la dependencia en las sustancias. Cualquier persona que tenga o haya tenido adicciones en fármacos genera una personalidad manipuladora.

¿A quién afecta la manipulación de los adictos?

Principalmente la manipulación de los adictos afecta a su familia después afecta todo su entorno social como amigos y conocidos. En la mayoría de los casos un estudio revelo que los adictos tienen a generar tanta tensión en sus familias que son más propensos a sufrir el divorcio de los padres.

Sin embargo, en una relación de pareja con la persona que sufre adicción en los fármacos también puede existir ciertos enojos, desesperaciones que originen un divorcio.

Causas de la manipulación de los adictos

No podemos generalizar porque se genera la manipulación de los adictos, pero por un sentido de lógica expondremos algunas razones del porque los adictos manipulan a las personas que los aprecian.

  • No tienen el control de sus vidas cuando son esclavos de las drogas. Es por eso que tratan de contrarrestar ese efecto y tomar el control de las personas que lo rodean.
  • No piensan en las consecuencias porque existe el deseo incontrolable y la necesidad de consumir drogas. Es decir que están dispuesto a decir o hacer cualquier cosa por darle continuidad a su adicción.
  • Un efecto a largo plazo por consumir drogas es la reducción en el pensamiento racional y objetivo.
  • El efecto de culpa espontaneo. Cuando una persona adicta es consciente del daño que ha hecho a sus seres cercanos por consumir las drogas se le presenta una dificultad para pedir apoyo, ya que considera que su adicción es un problema vergonzoso.
  • Su sentido de importancia solo se enfoca en consumir su adicción. Un adicto piensa más en el efecto de las sustancias antes de su bienestar o de los demás.

Reconoce la manipulación de los adictos a tiempo

La manipulación de los adictos tiende a tener ciertas conductas patológicas en los que pueden existir los siguientes ejemplos.

  • Suele mentir con frecuencia sobre su consumo y la cantidad. Un ejemplo es cuando niegan rotundamente que consumen fármacos y después consumen a escondidas.
  • Cuando descubren su adicción dicen que lo tienen controlado y lo pueden dejar cuándo quieran
  • Un adicto puede ser muy insistente para pedir dinero y/o favores. Cuando un adicto pide dinero para sus sustancias y se niegan puede ser muy persuasivo o trata de inventar unas historias más convincentes paraqué accedan a darles el dinero.
  • Otra conducta es que buscan hacer enojar a dos personas y ellos actúan como mediadores para aparentar ser los buenos cuando ellos mismos ocasionaron la discusión o rivalidad entre las personas.
  • Cuando las personas no acceden a actuar como un adicto se los indica suelen chantajear con decir algún secreto de ellos y/o amenazar con hacer daño
  • Tienden a tener arranques de enojo y golpear o lanzar cosas a su alrededor
  • Hacen detalles halagadores para aparentar su rehabilitación
  • Amenazan con hacerse daños a ellos mismos para provocar una reacción en personas que lo quieran
  • Culpan a otras personas, su entorno o situaciones para no hacerse cargo de sus conductas
  • Utilizan el factor “Por tu culpa” para hacerte sentir mal y volverte más vulnerable a acceder a su favor.

Consejos para responder la manipulación de un adicto

Es muy difícil detectar la manipulación de un adicto y más cuando se trata de una persona cercana como un hijo o una persona que aprecias mucho.

Si lograste detectar varias conductas patológicas probablemente sientes un temor o desesperación para no volver a sufrir manipulaciones es por eso que te daremos los siguientes consejos para poner límites en tu relación.

  • Reconoce que tu bienestar salud, mental y físico es prioridad antes de intentar sanar a una persona adicta.
  • Aprende a decir que NO cuando implica hacer algo que no tu deseas por muy mala situación o historias que te cuente la persona adicta. Es necesario no cambiar tu opinión para que no sobrepase tus límites.
  • Establece límites con anticipación. Es muy difícil improvisar los límites por eso te recomendamos que realices una pequeña lista en que pongas supuestas situaciones y pienses en la reacción final como el límite definitivo.
  • Aprende a comunicarte con la persona tratada. Al no exteriorizar tus sentimientos es imposible que empatice con tus sentimientos y a causa de los efectos en las sustancias se le olvida rápidamente por eso expónselos cada vez que puedas, sin caer en la necesidad de abrumar a la persona.
  • Realiza actividades sanas y agradables por cortos tiempos que le ayuden a recordar que es agradable pasar un buen tiempo sin necesidad de usar sus fármacos.
  • También es importante poner una distancia saludable en la que equilibres tu bienestar y no te impida apoyar a la persona adicta.
  • Busca apoyo profesional. Es importante que en este punto busques un profesional tomando en cuenta que la persona involucrada tenga una fuerza de voluntad para querer seguir adelante

podcast la esperanza

Nuestro Servicio

En la Clínica La Esperanza buscamos afrontar la manipulación de los adictos con una adecuada rehabilitación y apoyo de nuestro equipo multidisciplinario y altamente calificado para dar terapias individuales y familiares para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes y sus familias.

Leave a Reply

492 180 9234