Contenido del artículo
¿Cómo es la adicción a la cafeína?
La adicción a la cafeína se cree que no existe pero hasta que no experimentan las causas que esto conlleva, no se percibe. Es común ver a toda clase de persona como de edad consumirla. De hecho si se tiene un consumo bajo llega a ser muy segura por el contrario sino es así puede que sea dependencia.
Usualmente es una bebida muy consumida por los efectos que suelen causar. Tiene efectos activadores del sistema nervioso central que se convierte en psicoestimulantes. Provoca que no tengas sueño, te mejora los problemas estomacales, te da impulsos de energía, concentración. Sin embargo, el problema es que cuando se vuelve rutinario se va convirtiendo en un consumo excesivo. De hecho algunas personas son más sensibles a los efectos que esta sustancia provoca.
Cuando una persona sufre de una adicción al alcohol o cocaína, el café puede convertirse en sustituto. Como anteriormente lo mencionamos, tiene efectos psicoestimulantes que si comparamos los efectos de las sustancias nocivas pueden tener los mismos efectos placenteros. Aumentando sus niveles de ingesta diaria.
Causas de la adicción a la cafeína
La adicción a la cafeína puede traer diferentes problemas para la salud. El dejar el consumo de un momento a otro genera dependencia. Por eso es recomendable que se vaya dejando gradualmente.
La abstinencia se puede presentar de la siguiente manera:
- Dolores de cabeza
- Irritabilidad
- Falta de concentración
- Nerviosismo
- Náuseas
- Disminución del estado de ánimo
¿Dónde puedo encontrar ayuda?
En la Clínica La Esperanza te podemos brindar la ayuda necesaria si padeces cualquier adicción o al consumo del café. Nuestro equipo de profesionales te puede ayudar a superar la abstinencia y tener una mejor vida fuera de la dependencia.